


http://www.teatrocervantes.com/
Es la web del Teatro Cervantes de Málaga y del nuevo Teatro Echegaray. Mira la programación, casi siempre hay algo interesante.
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/teatrocanovas
Es la web del Teatro Cánovas de Málaga.
http://sites.google.com/site/eduardo7duros
Es mi página web como actor. Contiene currículum, fotos y algún cortometraje. Si alguien se anima a hacer algo relacionado con este fabuloso mundo, que me pregunte. La experiencia nos permite poder ofrecer algunos consejos.
http://vimeo.com/9674780
Es un vídeo de un relato de Edgar Allan Poe: "El tonel de amontillado". Allan Poe pertenece a los grandes clásicos de la literatura universal y era un maestro de los cuentos de terror.
Es un vídeo de un relato de Edgar Allan Poe: "El tonel de amontillado". Allan Poe pertenece a los grandes clásicos de la literatura universal y era un maestro de los cuentos de terror.
Yo hago el papel de Montresor, un aristócrata italiano entendido en vinos.
*****
TEATRO, PALABRAS MAYORES. Nuestro centro está comprometido con esta disciplina, lo ha estado y lo seguirá estando en el futuro, porque creemos en los grandes valores que alberga.
Antes de hablar sobre el hecho dramático y la beneficiosa influencia que puede ejercer sobre nuestros hijos y alumnos, voy a hacer mención especial de una mujer que, sin ser maestra, ha aportado mucho a esta actividad en nuestro colegio: África Vinuesa. Fue de las primeras en apoyar con su sabiduría dramática el fervor con que los actores y actrices de nuestro centro vivían cada proyecto. Gracias, África, por abrir en El Tejar una puerta que da paso a un mundo de sueños y colores, puerta que ya nunca vamos a poder cerrar.
Antes de hablar sobre el hecho dramático y la beneficiosa influencia que puede ejercer sobre nuestros hijos y alumnos, voy a hacer mención especial de una mujer que, sin ser maestra, ha aportado mucho a esta actividad en nuestro colegio: África Vinuesa. Fue de las primeras en apoyar con su sabiduría dramática el fervor con que los actores y actrices de nuestro centro vivían cada proyecto. Gracias, África, por abrir en El Tejar una puerta que da paso a un mundo de sueños y colores, puerta que ya nunca vamos a poder cerrar.
También hay que agradecer el enorme esfuerzo realizado por esas madres y esos padres que han ayudado en los montajes, que han vestido a los actores, que los han maquillado, que han soportado el nerviosismo de los directores... y que han mostrado magníficas obras de teatro infantil.
Pues bien, el teatro es, además de un arte que acompaña al hombre (y a la mujer, cuidado) desde los primeros tiempos, un recurso pedagógico único capaz de poner a nuestros alumnos en contacto directo y brutal (dicho no en el sentido bruto, sino fuerte, impactante, natural, sin rodeos, crítico, provocador de catarsis personales y colectivas) con un montón de realidades que acompañan al ser humano:
a) La obra de ficción que se trabaja.
b) La biografía del autor, vivo o muerto, que, en muchas ocasiones es tan interesante como la obra que se trabaja.
c) El contexto socio-histórico-cultural del que ha surgido.
d) El lenguaje que utiliza, la estructura del conjunto, la sintaxis, la riqueza del léxico, su fuerza evocadora, ...
e) La ambientación. A veces nos transporta a un mundo que desconocemos por completo.
f) Los personajes, protagonistas y secundarios, pero todos necesarios. Todos tienen su personalidad, su idiosincrasia, su objetivo en la obra dramática (muy estudiado por el autor). Cada uno de ellos tiene, a su vez, una historia, una forma de vivir y de expresarse, una manera de enfrentarse a las distintas situaciones planteadas.
El niño tendrá que esforzarse, por tanto, en comprender cómo son esos personajes, cuál es la razón de su comportamiento en relación con lo que refleja el texto, qué les impide conseguir lo que desean, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario