lunes, 22 de febrero de 2010

AJEDREZ










¿Estamos frente a un deporte? ¿Es un arte? ¿Es una ciencia? ¿Es un truco de magia...? El ajedrez es un juego impresionante que hace que el niño reflexione con lógica a partir de una serie de reglas y persiguiendo un objetivo claro: dominar la partida, controlar las posiciones de las piezas propias y ajenas, idear planes, combinar elementos, utilizar todos los recursos disponibles que ayuden a conseguir la meta final, ganar la partida. Pero, aunque no se consiga la victoria, todo ese proceso es genial, didáctico, inmensamente creativo.
El niño que juega al ajedrez de vez en cuando crece en capacidad de concentración, en disciplina, en lógica, consigue tener más respeto a las ideas del contrincante, valora mejor las funciones de cada elemento en la propia vida y es capaz de combinarlos con éxito. Todo esto es el ajedrez, algo que, como el teatro, algún día no muy lejano se ofrecerá (es un deseo) de forma sistematizada en los centros escolares.

Por lo pronto, en el colegio El Tejar, ya tenemos un espacio habilitado para la práctica de este deporte-ciencia. Todos los días del año escolar, durante los recreos, en un pequeño recinto adornado con árboles llenos de nuestra particular historia, todos los chicos y chicas que quieran participar se podrán ejercitar sobre el tablero adelantando peones, cabalgando con los caballos, tratando de dominar los espacios con los alfiles, las torres, la dama. ¡Cuidado, que hay jaque! El rey ordena a sus súbditos un nuevo orden para no perder la batalla. Ojalá fueran así todas las guerras. Ya que los adultos no saben controlar su agresividad en la vida real, nosotros, los niños (los maestros también tenemos mucho de niños), vamos a intentarlo de esta forma tan pacífica.

¡A jugar! Hay mesas disponibles, hay sillas, hay tableros llenos de piezas ansiosas por contribuir a la victoria de su equipo y hay, sobre todo, amistad entre los competidores. También existe un ranking que cambia a diario y en el que los chavales pueden medirse en relación con sus retos ajedrecísticos. Hay que intentar retar al que está por encima y aprender de las victorias y de las derrotas. En resumen, un juego único, instructivo, inteligente, apasionante.

Una de las personas que han hecho posible que surja esta idea ha sido Miguel Ángel, Miguel Ángel Cabrera, incansable promotor del buen ajedrez en Fuengirola. Un abrazo desde aquí. Esperamos que algún día vengas a visitarnos y, de paso, nos organices algún que otro torneo. Formas parte de nuestros amigos. Eres otro maestro.


RANKING FIN DE CURSO 2009

1. Andrés Cervantes
2. Javier Contreras
3. Adán
4. Alejandro
5. Sergio Tamayo
6. Dani Salinas
7. Fernando
8. Álvaro Blanca
9. David Roca
10. Lasse
11. Roberto
12. Antonio Serrat
13. Nico
14. Jesús Corrales
15. Nazaret
16. Álvaro Menéndez

Pero muchos de estos niños ya están en el Instituto y los que quedan son mucho más fuertes. Ánimo. El ranking cambia todos los días al finalizar cada uno de los recreos durante todos los días del año escolar.

Los que estén realmente interesados en practicar con seriedad este maravilloso juego, pueden acudir al patronato de deportes de Fuengirola. Allí os informarán.

http://www.ajedrezmalaga.org/
Es la web de la federación malagueña de ajedrez. Aquí podréis encontrar muchas informaciones sobre el mundillo del ajedrez en nuestra provincia, competiciones oficiales de niños y adultos, torneos de aficionados, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario